La web musical del IES Burguillos
  • 1º ESO
    • PRÁCTICAS
    • UNIDAD 1: SONIDO, RUIDO Y SILENCIO >
      • Descargar Audacity
      • SINTETIZADOR SOUNDSYNTH
      • Lectura de notas (Nivel Básico)
      • Contador rítmico
  • 2º de ESO
    • PROYECTO AMADEUS
    • PRÁCTICAS
    • AUDICIONES BARROCO
    • UNIDAD 1. EDAD MEDIA >
      • MATERIALES DE AMPLIACIÓN
    • THIS IS OPERA
  • BLOG: EN TORNO AL 89
  • MÚSICOS DEL IES BURGUILLOS
    • Coro >
      • CORO MONOFÓNICOS (2016/2017)
      • BASES
      • Videos
      • Partituras
      • Letras
      • GUITARRA
      • AtrilCoral
    • Actuaciones del Coro y Orquesta IES Burguillos
    • RECITAL POÉTICO MAYO 2016
    • Burguillos Vox (El Coro del IES Burguillos)
    • Burguillos Music Lab
    • Orffeo en los Inffiernos
    • Scholars (Canciones en Inglés)
  • INFORMÁTICA MUSICAL
    • APRENDE MÚSICA CON ABLETON
    • MEJORA TU RITMO CON MELODICS
    • Editores de partituras >
      • MuseScore (Programa libre de Edición Musical)
      • Tutorial MuseScore
    • Creación musical
    • Instrumentos virtuales
  • MÚSICA EN INTERNET
    • PDI Música (Juegos Musicales)
    • Teoría Musical >
      • Teoria.com
    • 1001 Blogs de Música
    • EL OÍDO ARMÓNICO (ENLACE)
    • Diapasón virtual
    • Metrónomo Virtual
  • MATERIALES DE AMPLIACIÓN (I)
    • ESQUEMAS >
      • Contenidos de Primer Ciclo
    • 1 ESO >
      • El sonido. Cualidades del sonido.
      • Lenguaje Musical Creativo (Unidades 1-5)
      • Los instrumentos de la orquesta
      • Formas musicales
      • ALTURA >
        • Lectura de notas (Nivel Medio) >
          • Dictado Melódico (5 notas)
        • Tono, semitono y alteraciones >
          • Tono y semitono en PDF
        • Intervalos >
          • Los intervalos: átomos musicales
          • Apuntes
          • Actividades
          • Parchís de los Intervalos
        • Escalas >
          • Distancia entre las notas de la escala
          • Mapa I
          • Mapa II
          • ¿Qué es una escala?
      • INTENSIDAD >
        • Mapa I
      • TIMBRE >
        • Los instrumentos musicales >
          • Los instrumentos musicales
          • La voz humana (Popplet) >
            • La voz humana (Videos)
          • Aerófonos
    • 2 ESO >
      • AUDICIONES 2014/15
      • AUDICIONES 2013/14
      • Elementos de la Música >
        • Ritmo
        • Melodía >
          • Escalas
        • Armonía
        • Textura
        • Timbre >
          • A LA BÚSQUEDA DEL INSTRUMENTO
    • 4 ESO >
      • AUDICIONES 2014/15
      • Una Historia de la Música >
        • Música Griega
        • Gregoriano
        • El nacimiento de la polifonía
        • Música profana de la Edad Media
        • La música del Renacimiento
        • Cuestionario Barroco
        • Clasicismo
        • Clasicismo (apuntes alternativos)
      • Elementos para el análisis musical >
        • Los instrumentos de la orquesta
        • Tonalidad
        • Texturas Musicales (Musiclavero)
      • ¿Qué es un modo?
      • Disfrutar de la Música (I)
      • Partituras originales de The Beatles
      • Análisis formales >
        • Lucy in the Sky with Diamonds
        • She is leaving home
        • The Beatles: "A day in the life" >
          • Conexiones >
            • Danza Húngara nº 5 de Johannes Brahms
            • Pequeña Serenata Nocturna, de Wolfgang Amadeus Mozart
            • Epifanías, de Luciano Berio
  • Historia de la música occidental
    • TEXTURA MUSICAL (EXPLICACIÓN Y AUDICIONES)
    • HISTORIA DE LA MÚSICA (VÍDEOS Y AUDICIONES)
    • LA ERA DEL DESCUBRIMIENTO >
      • EXAMEN >
        • RECUPERACIÓN
    • LA ERA DE LA PENITENCIA >
      • EXAMEN >
        • RECUPERACIÓN
    • LA ERA DE LA INVENCIÓN >
      • AUDICIONES 1
      • AUDICIONES 2
      • AUDICIONES PARA EXAMEN DE LA SEMANA DEL 14 AL 18 DE MARZO
    • LA ERA DE LA ELEGANCIA Y LA SENSIBILIDAD >
      • LA SEMANA CLÁSICA (AUDICIONES)
      • LA QUINTA DE BEETHOVEN
    • LA EDAD DE LA TRAGEDIA >
      • LA SINFONÍA FANTÁSTICA
      • SALIR DE CASA: LA DESINTEGRACIÓN DE LA TONALIDAD
    • DICCIONARIO DE TÉRMINOS MUSICALES
  • EXÁMENES SEPTIEMBRE 2019
    • 1º de ESO (INFORME) >
      • RECURSOS EN INTERNET >
        • 1. Cualidades del sonido y elementos del lenguaje musical
        • SALVANOTAS (CLAVE DE SOL)
        • LECTURA MUSICAL
        • EJERCICIOS DE COMPÁS >
          • Figuras, signos de prolongación y compases >
            • Actividades de figuras y compases
            • Ejercicios de líneas divisorias (1º de ESO)
            • Vídeo de lectura rítmica
            • Contador rítmico
        • ESCALAS E INTERVALOS
        • PATRONES RÍTMICOS
        • DICTADOS MELÓDICOS
        • NOTAS EN LA FLAUTA Y EN EL PIANO
    • 2º ESO (INFORME)
  • Palos del Flamenco (Apuntes para practicar en casa)

1.1 CUALIDADES DEL SONIDO

Imagen
Haciendo clic en el enlace de abajo, nos vamos a descargar un sintetizador gratuito de muy fácil instalación. Manipulando sus botones, podrás experimentar con diferentes formas de ondas sonoras y entender cómo se construyen sonidos nuevos a partir de ondas básicas.

actividad: crea tus propios sonidos

Sintetizador
File Size: 1920 kb
File Type: zip
Descargar archivo

Este es el aspecto que tiene....
Imagen
Básicamente, consiste en dos osciladores que generan dos tipos de ondas. Ambas se combinan para dar lugar a un sonido nuevo. Los cuadraditos de la izquierda determinan los tipos de onda con los que vamos a confeccionar nuestro sonido. Por lo tanto, aquí estaríamos trabajando con formas de onda, es decir, con los timbres.

Por ejemplo, si seleccionamos la opción Tri (triangular) en los dos osciladores tendremos, ¡menuda sorpresa!, una onda triangular
Imagen
Imagen
Moviendo las ruedecitas del Mixer (Mezclador), podemos controlar el volumen de cada onda. Es decir, la intensidad. Al hacerlo, verás cómo se modifica la amplitud de onda en la ventana Scope
Imagen
Imagen
Si giras la ruedecita Interval, verás cómo cambia el tono, es decir, la altura del sonido, y, por lo tanto, la frecuencia de onda.
Imagen
Imagen
La duración siempre va a depender del tiempo que tengamos pulsada la tecla, aunque podemos manipular la persistencia de onda utilizando la rueda D de la ventana Amp Env
Imagen
El resto te dejo que lo descubras por ti mismo. A crear sonidos, pues.

1.2. elementos básicos del lenguaje musical

En este primer mapa tenemos los elementos básicos que se emplean para representar la música en una partitura. Pincha en la imagen y podremos profundizar un poco más en cada uno de ellos
Imagen

actividad 1: lectura de notas

Pinchando en la imagen, accederás a una aplicación con la que puedes ponerte a prueba en la lectura de notas. 
Imagen

actividad 2: reconozco figuras y silencios

Veamos si somos capaces de reconocer estos signos. Pulsa en la imagen.
Imagen

ACTIVIDAD 3: RECONOZCO COMPASES

Imagen

actividad 4: una presentación en prezi sobre figuras y compases

Imagen

ACTIVIDAD 5: lectura de notas en partitura

Imagen

ACTIVIDAD 6: percusión corporal

Imagen

ACTIVIDAD 7: PERCUSIÓN CORPORAL

Imagen

ACTIVIDAD 8. LECTURAS RÍTMICAS


1.3. las alteraciones