La web musical del IES Burguillos
  • 1º ESO
    • PRÁCTICAS
    • UNIDAD 1: SONIDO, RUIDO Y SILENCIO >
      • Descargar Audacity
      • SINTETIZADOR SOUNDSYNTH
      • Lectura de notas (Nivel Básico)
      • Contador rítmico
  • 2º de ESO
    • PRÁCTICAS
    • AUDICIONES BARROCO
    • UNIDAD 1. EDAD MEDIA >
      • MATERIALES DE AMPLIACIÓN
    • THIS IS OPERA
  • BLOG: EN TORNO AL 89
  • MÚSICOS DEL IES BURGUILLOS
    • Coro >
      • CORO MONOFÓNICOS (2016/2017)
      • BASES
      • Videos
      • Partituras
      • Letras
      • GUITARRA
      • AtrilCoral
    • Actuaciones del Coro y Orquesta IES Burguillos
    • RECITAL POÉTICO MAYO 2016
    • Burguillos Vox (El Coro del IES Burguillos)
    • Burguillos Music Lab
    • Orffeo en los Inffiernos
    • Scholars (Canciones en Inglés)
  • INFORMÁTICA MUSICAL
    • APRENDE MÚSICA CON ABLETON
    • MEJORA TU RITMO CON MELODICS
    • Editores de partituras >
      • MuseScore (Programa libre de Edición Musical)
      • Tutorial MuseScore
    • Creación musical
    • Instrumentos virtuales
  • MÚSICA EN INTERNET
    • PDI Música (Juegos Musicales)
    • Teoría Musical >
      • Teoria.com
    • 1001 Blogs de Música
    • EL OÍDO ARMÓNICO (ENLACE)
    • Diapasón virtual
    • Metrónomo Virtual
  • MATERIALES DE AMPLIACIÓN (I)
    • ESQUEMAS >
      • Contenidos de Primer Ciclo
    • 1 ESO >
      • El sonido. Cualidades del sonido.
      • Lenguaje Musical Creativo (Unidades 1-5)
      • Los instrumentos de la orquesta
      • Formas musicales
      • ALTURA >
        • Lectura de notas (Nivel Medio) >
          • Dictado Melódico (5 notas)
        • Tono, semitono y alteraciones >
          • Tono y semitono en PDF
        • Intervalos >
          • Los intervalos: átomos musicales
          • Apuntes
          • Actividades
          • Parchís de los Intervalos
        • Escalas >
          • Distancia entre las notas de la escala
          • Mapa I
          • Mapa II
          • ¿Qué es una escala?
      • INTENSIDAD >
        • Mapa I
      • TIMBRE >
        • Los instrumentos musicales >
          • Los instrumentos musicales
          • La voz humana (Popplet) >
            • La voz humana (Videos)
          • Aerófonos
    • 2 ESO >
      • AUDICIONES 2014/15
      • AUDICIONES 2013/14
      • Elementos de la Música >
        • Ritmo
        • Melodía >
          • Escalas
        • Armonía
        • Textura
        • Timbre >
          • A LA BÚSQUEDA DEL INSTRUMENTO
    • 4 ESO >
      • AUDICIONES 2014/15
      • Una Historia de la Música >
        • Música Griega
        • Gregoriano
        • El nacimiento de la polifonía
        • Música profana de la Edad Media
        • La música del Renacimiento
        • Cuestionario Barroco
        • Clasicismo
        • Clasicismo (apuntes alternativos)
      • Elementos para el análisis musical >
        • Los instrumentos de la orquesta
        • Tonalidad
        • Texturas Musicales (Musiclavero)
      • ¿Qué es un modo?
      • Disfrutar de la Música (I)
      • Partituras originales de The Beatles
      • Análisis formales >
        • Lucy in the Sky with Diamonds
        • She is leaving home
        • The Beatles: "A day in the life" >
          • Conexiones >
            • Danza Húngara nº 5 de Johannes Brahms
            • Pequeña Serenata Nocturna, de Wolfgang Amadeus Mozart
            • Epifanías, de Luciano Berio
  • Historia de la música occidental
    • TEXTURA MUSICAL (EXPLICACIÓN Y AUDICIONES)
    • HISTORIA DE LA MÚSICA (VÍDEOS Y AUDICIONES)
    • LA ERA DEL DESCUBRIMIENTO >
      • EXAMEN >
        • RECUPERACIÓN
    • LA ERA DE LA PENITENCIA >
      • EXAMEN >
        • RECUPERACIÓN
    • LA ERA DE LA INVENCIÓN >
      • AUDICIONES 1
      • AUDICIONES 2
      • AUDICIONES PARA EXAMEN DE LA SEMANA DEL 14 AL 18 DE MARZO
    • LA ERA DE LA ELEGANCIA Y LA SENSIBILIDAD >
      • LA SEMANA CLÁSICA (AUDICIONES)
      • LA QUINTA DE BEETHOVEN
    • LA EDAD DE LA TRAGEDIA >
      • LA SINFONÍA FANTÁSTICA
      • SALIR DE CASA: LA DESINTEGRACIÓN DE LA TONALIDAD
    • DICCIONARIO DE TÉRMINOS MUSICALES
  • EXÁMENES SEPTIEMBRE 2019
    • 1º de ESO (INFORME) >
      • RECURSOS EN INTERNET >
        • 1. Cualidades del sonido y elementos del lenguaje musical
        • SALVANOTAS (CLAVE DE SOL)
        • LECTURA MUSICAL
        • EJERCICIOS DE COMPÁS >
          • Figuras, signos de prolongación y compases >
            • Actividades de figuras y compases
            • Ejercicios de líneas divisorias (1º de ESO)
            • Vídeo de lectura rítmica
            • Contador rítmico
        • ESCALAS E INTERVALOS
        • PATRONES RÍTMICOS
        • DICTADOS MELÓDICOS
        • NOTAS EN LA FLAUTA Y EN EL PIANO
    • 2º ESO (INFORME)
  • Palos del Flamenco (Apuntes para practicar en casa)

VOCES MASCULINAS

TENOR

Es la más aguda dentro de las voces masculinas, si exceptuamos el caso particular del contratenor (ver más abajo).

Tenor: Luciano Pavarotti.
Obra: Aria "Nessum dorma", de la ópera Turandot.
Autor: Giacomo Puccini.
             
Letra:

Nessun dorma,
nessun dorma ...
Tu pure, o Principessa,
Nella tua fredda stanza,
Guardi le stelle
Che tremano d'amore
E di speranza.

Ma il mio mistero è chiuso in me,
Il nome mio nessun saprà, no, no,
Sulla tua bocca,
io lo dirò
Quando la luce
splenderà.

Ed il mio bacio scioglierà il silenzio
Che ti fa mia.

Il nome suo nessun saprà
E noi dovrem, ahimè, morir, morir...

Dilegua, notte!
Tramontate, stelle!
Tramontate, stelle!
All'alba vincerò!
Vincerò!
Vincerò!

barítono

La voz intermedia entre el tenor y el bajo.

.

Barítono: Thomas Quasthoff.
Obra: "Moon River" (BSO de "Desayuno con diamantes").
Autor: Henry Mancini.

           Letra:

Moon river, wider than a mile
I'm crossin' you in style some day,
Old dream maker,
You heartbreaker ...
Wherever you're goin',
I'm goin' your way.

Two drifters, off to see the world
There's such a lot of world to see
We're after the same rainbow's end
Waitin' 'round the bend ...
My huckleberry friend,
Moon River, and me.

BAJO

Bajo: Matti Salminen
Obra: Escena final de Don Juan.
Autor: Wolfgang Amadeus Mozart.

voces femeninas

soprano

La más aguda de entre las voces femeninas.
Soprano: Anna Netrebko.
Tenor: Rolando Villazón.
Obra: Escena del "Brindis" de "La Traviata".
Autor: Giuseppe Verdi.

MEZZOSOPRANO

La voz intermedia entre soprano y contralto.
Mezzo: Elina Garanca.
Soprano: Anna Netrebko.
Obra: Dueto de las flores, de "Lakmé".
Autor: Leo Delibes.

contralto

Contralto: Ewa Podles.
Obra: "La hija del regimiento"
Autor: Gaetano Donizetti.

OTRAS VOCES

cONTRATENOR

El contratenor es el cantante adulto que canta en el registro musical masculino más agudo, empleando el falsete, la voz de cabeza y la voz de pecho. La aparición de estos cantantes surge como una alternativa ante la negativa de la Iglesia Católica para los castrati, por general lo cual quienes podian suplantar de algún modo estas obras líricas eran los contratenores.
Contratenor: Philippe Jaroussky.
Obra: Lascia ch´io pianga, de la ópera "Rinaldo"
Autor: Georg Frederic Haendel.

voces blancas

Voces blancas: Coro de niños de la Catedral de Winchester.
Obra: "In Paradisum" (Requiem)
Autor: Gabriel Fauré.