1. santa maría strela do día
|
INSTITUTO DEL SONIDOPractica con ayuda del vídeo adjunto.
|
Graba tu interpretaciónPuedes grabar un vídeo sobre las bases de la pieza musical y enviarlo a nachocamino@nachocamino.com
Formato mp4 (recomendado). |
Suscríbete |
2. l´homme armé
3. THAT´S WHAT YOU GET FOR GETTIN´ OUTTA BED
That's what you get for gettin' outta bed
You're such a tragic kid, aren't you glad you did?
Head out the door, you’ve seen us all before
You're such a tragic kid, aren't you glad you did?
That's what you get for gettin' outta bed
Warming up your heart, and clearing out your head
Out with your friends, I hope it never ends
I guess that's what you get
That's what you get for gettin' outta bed
That's what you get for gettin' outta bed
Warming up your heart, and clearing out your head
Now here's your song, I think I wrote it wrong
I guess that's what you get
That's what you get for gettin' outta bed
Warming up your heart, and clearing out your head
Out with your friends, I hope it never ends
I guess that's what you get
You're such a tragic kid, aren't you glad you did?
Head out the door, you’ve seen us all before
You're such a tragic kid, aren't you glad you did?
That's what you get for gettin' outta bed
Warming up your heart, and clearing out your head
Out with your friends, I hope it never ends
I guess that's what you get
That's what you get for gettin' outta bed
That's what you get for gettin' outta bed
Warming up your heart, and clearing out your head
Now here's your song, I think I wrote it wrong
I guess that's what you get
That's what you get for gettin' outta bed
Warming up your heart, and clearing out your head
Out with your friends, I hope it never ends
I guess that's what you get
PARTITURA DE FLAUTA
videoclip
Un videoclip sobre la amistad
Hemos pensado que tal vez sea buena idea poner en imágenes la historia que cuenta la canción de Grandaddy. Más que una historia, se trata de un sencillo canto a la amistad: al consuelo y la ayuda que solo pueden proporcionarnos los verdaderos amigos. Esta es la traducción:
Eso es lo que ganas levantándote de la cama.
Eres tan dramático… ¿No estás contento de haberlo hecho?
Nos has visto ya otras veces.
Eres tan dramático… ¿No estás contento de haberlo hecho?
Eso es lo que ganas levantándote de la cama:
calentar tu corazón y aclarar tu mente.
Por ahí, con tus amigos...
Espero que nunca termine.
Supongo que eso es lo que ganas.
Como ocurre en el cine, trabajaremos en grupo. Se recomienda que haya un mínimo de cuatro integrantes y un máximo de seis. Vosotros decidís qué herramienta digital utilizar. Nosotros simplemente te recordamos los pasos a seguir:
1. Guion. El tema ya lo tenéis: la amistad. Más concretamente, la importancia de los amigos cuando uno pasa por momentos difíciles. A partir de ahí, de vosotros depende cómo enfocar el asunto. Podéis optar por un tratamiento narrativo de corte clásico (presentación, nudo, desenlace) o apostar por un lenguaje visual más abstracto.
2. Filmación: la duración del videoclip debe ajustarse a la de la canción. Os aconsejamos que grabéis material de sobra para disponer de más opciones a la hora del montaje.
3. Montaje: con las escenas grabadas, llega el momento más delicado. De un buen montaje depende muchas veces que el resultado final sea satisfactorio. Recuerda que trabajas sobre una base musical, así que tal vez quieras que tus imágenes guarden en algún momento cierta sincronía con los cambios musicales. Piensa especialmente en aquellos momentos en los que se produce una modulación.
4. Créditos: no olvides añadir el título y el autor de la canción al inicio del video. Al final deben aparecer los nombres de los integrantes del grupo, especificando qué ha hecho cada uno. Pensad que hay muchas cosas que decidir, desde el vestuario hasta las localizaciones. También es posible que unos prefieran actuar y otros ponerse detrás de la cámara. Habrá quienes sean más hábiles para elaborar el guion y quienes tengan más recursos para editar el video.
A rodar, pues.
Hemos pensado que tal vez sea buena idea poner en imágenes la historia que cuenta la canción de Grandaddy. Más que una historia, se trata de un sencillo canto a la amistad: al consuelo y la ayuda que solo pueden proporcionarnos los verdaderos amigos. Esta es la traducción:
Eso es lo que ganas levantándote de la cama.
Eres tan dramático… ¿No estás contento de haberlo hecho?
Nos has visto ya otras veces.
Eres tan dramático… ¿No estás contento de haberlo hecho?
Eso es lo que ganas levantándote de la cama:
calentar tu corazón y aclarar tu mente.
Por ahí, con tus amigos...
Espero que nunca termine.
Supongo que eso es lo que ganas.
Como ocurre en el cine, trabajaremos en grupo. Se recomienda que haya un mínimo de cuatro integrantes y un máximo de seis. Vosotros decidís qué herramienta digital utilizar. Nosotros simplemente te recordamos los pasos a seguir:
1. Guion. El tema ya lo tenéis: la amistad. Más concretamente, la importancia de los amigos cuando uno pasa por momentos difíciles. A partir de ahí, de vosotros depende cómo enfocar el asunto. Podéis optar por un tratamiento narrativo de corte clásico (presentación, nudo, desenlace) o apostar por un lenguaje visual más abstracto.
2. Filmación: la duración del videoclip debe ajustarse a la de la canción. Os aconsejamos que grabéis material de sobra para disponer de más opciones a la hora del montaje.
3. Montaje: con las escenas grabadas, llega el momento más delicado. De un buen montaje depende muchas veces que el resultado final sea satisfactorio. Recuerda que trabajas sobre una base musical, así que tal vez quieras que tus imágenes guarden en algún momento cierta sincronía con los cambios musicales. Piensa especialmente en aquellos momentos en los que se produce una modulación.
4. Créditos: no olvides añadir el título y el autor de la canción al inicio del video. Al final deben aparecer los nombres de los integrantes del grupo, especificando qué ha hecho cada uno. Pensad que hay muchas cosas que decidir, desde el vestuario hasta las localizaciones. También es posible que unos prefieran actuar y otros ponerse detrás de la cámara. Habrá quienes sean más hábiles para elaborar el guion y quienes tengan más recursos para editar el video.
A rodar, pues.