La web musical del IES Burguillos
  • 1º ESO
    • PRÁCTICAS
    • UNIDAD 1: SONIDO, RUIDO Y SILENCIO >
      • Descargar Audacity
      • SINTETIZADOR SOUNDSYNTH
      • Lectura de notas (Nivel Básico)
      • Contador rítmico
  • 2º de ESO
    • PRÁCTICAS
    • AUDICIONES BARROCO
    • UNIDAD 1. EDAD MEDIA >
      • MATERIALES DE AMPLIACIÓN
    • THIS IS OPERA
  • BLOG: EN TORNO AL 89
  • MÚSICOS DEL IES BURGUILLOS
    • Coro >
      • CORO MONOFÓNICOS (2016/2017)
      • BASES
      • Videos
      • Partituras
      • Letras
      • GUITARRA
      • AtrilCoral
    • Actuaciones del Coro y Orquesta IES Burguillos
    • RECITAL POÉTICO MAYO 2016
    • Burguillos Vox (El Coro del IES Burguillos)
    • Burguillos Music Lab
    • Orffeo en los Inffiernos
    • Scholars (Canciones en Inglés)
  • INFORMÁTICA MUSICAL
    • APRENDE MÚSICA CON ABLETON
    • MEJORA TU RITMO CON MELODICS
    • Editores de partituras >
      • MuseScore (Programa libre de Edición Musical)
      • Tutorial MuseScore
    • Creación musical
    • Instrumentos virtuales
  • MÚSICA EN INTERNET
    • PDI Música (Juegos Musicales)
    • Teoría Musical >
      • Teoria.com
    • 1001 Blogs de Música
    • EL OÍDO ARMÓNICO (ENLACE)
    • Diapasón virtual
    • Metrónomo Virtual
  • MATERIALES DE AMPLIACIÓN (I)
    • ESQUEMAS >
      • Contenidos de Primer Ciclo
    • 1 ESO >
      • El sonido. Cualidades del sonido.
      • Lenguaje Musical Creativo (Unidades 1-5)
      • Los instrumentos de la orquesta
      • Formas musicales
      • ALTURA >
        • Lectura de notas (Nivel Medio) >
          • Dictado Melódico (5 notas)
        • Tono, semitono y alteraciones >
          • Tono y semitono en PDF
        • Intervalos >
          • Los intervalos: átomos musicales
          • Apuntes
          • Actividades
          • Parchís de los Intervalos
        • Escalas >
          • Distancia entre las notas de la escala
          • Mapa I
          • Mapa II
          • ¿Qué es una escala?
      • INTENSIDAD >
        • Mapa I
      • TIMBRE >
        • Los instrumentos musicales >
          • Los instrumentos musicales
          • La voz humana (Popplet) >
            • La voz humana (Videos)
          • Aerófonos
    • 2 ESO >
      • AUDICIONES 2014/15
      • AUDICIONES 2013/14
      • Elementos de la Música >
        • Ritmo
        • Melodía >
          • Escalas
        • Armonía
        • Textura
        • Timbre >
          • A LA BÚSQUEDA DEL INSTRUMENTO
    • 4 ESO >
      • AUDICIONES 2014/15
      • Una Historia de la Música >
        • Música Griega
        • Gregoriano
        • El nacimiento de la polifonía
        • Música profana de la Edad Media
        • La música del Renacimiento
        • Cuestionario Barroco
        • Clasicismo
        • Clasicismo (apuntes alternativos)
      • Elementos para el análisis musical >
        • Los instrumentos de la orquesta
        • Tonalidad
        • Texturas Musicales (Musiclavero)
      • ¿Qué es un modo?
      • Disfrutar de la Música (I)
      • Partituras originales de The Beatles
      • Análisis formales >
        • Lucy in the Sky with Diamonds
        • She is leaving home
        • The Beatles: "A day in the life" >
          • Conexiones >
            • Danza Húngara nº 5 de Johannes Brahms
            • Pequeña Serenata Nocturna, de Wolfgang Amadeus Mozart
            • Epifanías, de Luciano Berio
  • Historia de la música occidental
    • TEXTURA MUSICAL (EXPLICACIÓN Y AUDICIONES)
    • HISTORIA DE LA MÚSICA (VÍDEOS Y AUDICIONES)
    • LA ERA DEL DESCUBRIMIENTO >
      • EXAMEN >
        • RECUPERACIÓN
    • LA ERA DE LA PENITENCIA >
      • EXAMEN >
        • RECUPERACIÓN
    • LA ERA DE LA INVENCIÓN >
      • AUDICIONES 1
      • AUDICIONES 2
      • AUDICIONES PARA EXAMEN DE LA SEMANA DEL 14 AL 18 DE MARZO
    • LA ERA DE LA ELEGANCIA Y LA SENSIBILIDAD >
      • LA SEMANA CLÁSICA (AUDICIONES)
      • LA QUINTA DE BEETHOVEN
    • LA EDAD DE LA TRAGEDIA >
      • LA SINFONÍA FANTÁSTICA
      • SALIR DE CASA: LA DESINTEGRACIÓN DE LA TONALIDAD
    • DICCIONARIO DE TÉRMINOS MUSICALES
  • EXÁMENES SEPTIEMBRE 2019
    • 1º de ESO (INFORME) >
      • RECURSOS EN INTERNET >
        • 1. Cualidades del sonido y elementos del lenguaje musical
        • SALVANOTAS (CLAVE DE SOL)
        • LECTURA MUSICAL
        • EJERCICIOS DE COMPÁS >
          • Figuras, signos de prolongación y compases >
            • Actividades de figuras y compases
            • Ejercicios de líneas divisorias (1º de ESO)
            • Vídeo de lectura rítmica
            • Contador rítmico
        • ESCALAS E INTERVALOS
        • PATRONES RÍTMICOS
        • DICTADOS MELÓDICOS
        • NOTAS EN LA FLAUTA Y EN EL PIANO
    • 2º ESO (INFORME)
  • Palos del Flamenco (Apuntes para practicar en casa)

1. santa maría strela do día

INSTITUTO DEL SONIDO

Practica con ayuda del vídeo adjunto.
Canal YouTube

Graba tu interpretación

Puedes grabar un vídeo sobre las bases de la pieza musical y enviarlo a nachocamino@nachocamino.com
Formato mp4 (recomendado).

Suscríbete

Enviar

2. l´homme armé

Imagen

3. THAT´S WHAT YOU GET FOR GETTIN´ OUTTA BED

That's what you get  for gettin' outta bed
You're such a tragic kid, aren't you glad you did?
Head out the door, you’ve seen us all before
You're such a tragic kid, aren't you glad you did?
That's what you get for gettin' outta bed
Warming up your heart, and clearing out your head
Out with your friends, I hope it never ends
I guess that's what you get
That's what you get for gettin' outta bed
That's what you get for gettin' outta bed
Warming up your heart, and clearing out your head
Now here's your song, I think I wrote it wrong
I guess that's what you get
That's what you get for gettin' outta bed
Warming up your heart, and clearing out your head
Out with your friends, I hope it never ends
I guess that's what you get

PARTITURA DE FLAUTA

Imagen

videoclip

Un videoclip sobre la amistad
Hemos pensado que tal vez sea buena idea poner en imágenes la historia que cuenta la canción de Grandaddy. Más que una historia, se trata de un sencillo canto a la amistad: al consuelo y la ayuda que solo pueden proporcionarnos los verdaderos amigos. Esta es la traducción:

Eso es lo que ganas levantándote de la cama.
Eres tan dramático… ¿No estás contento de haberlo hecho?
Nos has visto ya otras veces.
Eres tan dramático… ¿No estás contento de haberlo hecho?
Eso es lo que ganas levantándote de la cama:
calentar tu corazón y aclarar tu mente.
Por ahí, con tus amigos...
Espero que nunca termine.
Supongo que eso es lo que ganas.
 
Como ocurre en el cine, trabajaremos en grupo. Se recomienda que haya un mínimo de cuatro integrantes y un máximo de seis. Vosotros decidís qué herramienta digital utilizar. Nosotros simplemente te recordamos los pasos a seguir:
 
1. Guion. El tema ya lo tenéis: la amistad. Más concretamente, la importancia de los amigos cuando uno pasa por momentos difíciles. A partir de ahí, de vosotros depende cómo enfocar el asunto. Podéis optar por un tratamiento narrativo de corte clásico (presentación, nudo, desenlace) o apostar por un lenguaje visual más abstracto.
2. Filmación: la duración del videoclip debe ajustarse a la de la canción. Os aconsejamos que grabéis material de sobra para disponer de más opciones a la hora del montaje.
3. Montaje: con las escenas grabadas, llega el momento más delicado. De un buen montaje depende muchas veces que el resultado final sea satisfactorio. Recuerda que trabajas sobre una base musical, así que tal vez quieras que tus imágenes guarden en algún momento cierta sincronía con los cambios musicales. Piensa especialmente en aquellos momentos en los que se produce una modulación.
4. Créditos: no olvides añadir el título y el autor de la canción al inicio del video. Al final deben aparecer los nombres de los integrantes del grupo, especificando qué ha hecho cada uno. Pensad que hay muchas cosas que decidir, desde el vestuario hasta las localizaciones. También es posible que unos prefieran actuar y otros ponerse detrás de la cámara. Habrá quienes sean más hábiles para elaborar el guion y quienes tengan más recursos para editar el video.
A rodar, pues.