tonalidad
Podemos definir la Tonalidad como un conjunto de sonidos cuyo funcionamiento se basa en un sonido principal, al que llamamos Tónica. Este conjunto de sonidos (que se llaman grados) se identifica con números romanos.
La Tonalidad se manifiesta cuando el compositor emplea escalas de 7 sonidos, o escalas diatónicas. Nuestro sistema musical funciona con 12 sonidos, los cuales, debidamente ordenados, constituyen una sucesión de semitonos, formando lo que se conoce como Escala Cromática o Dodecafónica.:
La Tonalidad se manifiesta cuando el compositor emplea escalas de 7 sonidos, o escalas diatónicas. Nuestro sistema musical funciona con 12 sonidos, los cuales, debidamente ordenados, constituyen una sucesión de semitonos, formando lo que se conoce como Escala Cromática o Dodecafónica.:
Escala cromática
Cualquiera de los 12 sonidos puede desempeñar la función de Tónica. Cuando un sonido deja de ejercer la función de Tónica, y otro sonido pasa a desempeñar dicha función, tiene lugar una Modulación o Cambio de tonalidad.
Gran parte de la música escrita hasta el siglo XX utiliza principalmente dos tipos de escalas diatónicas: la Escala Diatónica Mayor y la Escala Diatónica Menor. Podemos construir una escala Mayor seleccionando las etclas blancas del piano, comenzando y terminando en Do:
Gran parte de la música escrita hasta el siglo XX utiliza principalmente dos tipos de escalas diatónicas: la Escala Diatónica Mayor y la Escala Diatónica Menor. Podemos construir una escala Mayor seleccionando las etclas blancas del piano, comenzando y terminando en Do:
De forma similar, utilizando sólo teclas blancas, pero empezando esta vez en La, podemos construir una escala Menor:
Lo que diferencia a las escalas Mayores de las Menores no es la nota por la que empiezan, sino el orden de los Tonos y Semitonos:
escala mayor
escala menor
Escala Mayor
Como ves, los semitonos se encuentran entres los grados III - IV y VII - I.
Podemos construir una escala mayor comenzando sobre cualquier nota, siempre y cuando mantengamos el mismo orden de tonos y semitonos. A continuación pueden ver otra escala mayor pero esta vez comenzando en re. Decimos que esta es la escala de re mayor:
Podemos construir una escala mayor comenzando sobre cualquier nota, siempre y cuando mantengamos el mismo orden de tonos y semitonos. A continuación pueden ver otra escala mayor pero esta vez comenzando en re. Decimos que esta es la escala de re mayor:
¿Porqué escribimos las alteraciones al principio del pentagrama? Estas alteraciones reciben el nombre de armaduras de clave. En el ejemplo anterior y en el que sigue la armadura con fa y do sostenido indica que todos los fa y do son sostenidos.
Beethoven usó la escala de re mayor para escribir su Oda a la alegría en el último movimiento de la 9na sinfonía:
Beethoven usó la escala de re mayor para escribir su Oda a la alegría en el último movimiento de la 9na sinfonía:
Al igual que la escala mayor, la escala menor tiene 7 notas. Sin embargo existen tres variedades: menor natural, menor armónica y menor melódica. La diferencia entre estos tres tipos de escala es la alteración de los grados VI y VII.
En la escala menor natural, todas las notas aparecen con las mismas alteraciones de su relativo mayor. De ahí el nombre de natural.
En la escala menor natural, todas las notas aparecen con las mismas alteraciones de su relativo mayor. De ahí el nombre de natural.